• Subspace Link: Established
  • Starfleet Database: Connected
  • Quantum Memory Field: stable
  • Optical Data Network: rerouting



UNIVERSAL TRANSLATOR
Z98-32844I
O59-90157J
G8944755R
C99-20860F

Conocimiento desmedido

03-M5FU02
04-D738P6
05-XMY5OP
06-9ZGSSC
07-SLR6FX
08-LA7V6O
09-HF8TG0
10-TTY61A

Conocimiento desmedido

by | Jul 1, 2025 | Blog, Fandom, General | 0 comments

La USS Andalucía está recorriendo un nuevo cuadrante, una región relativamente explorada, pero con muchos lugares por analizar. Mientras rodeamos una gran nebulosa realizando mediciones, los sensores detectan algo en la lejanía, una nave espacial a la deriva.

La nave no emite ninguna señal, no se detecta ninguna actividad, simplemente flota libremente en el espacio. El capitán decide investigar y la escaneamos con atención.

Según nos aproximamos nos percatamos que la nave es inmensa, el ingeniero jefe no está seguro, pero estima que es mas de 50 veces mayor que el tamaño de nuestra nave, puede que mayor. La rodeamos lentamente, no hay ninguna señal de vida, solo una mínima fuente de energía. La nave parece estar latente. Los motores están inactivos.

No hay ninguna señal de socorro ni de auxilio. La primer oficial sugiere al comandante que se envíe una partida de reconocimiento a la nave.

Con algo de preocupación descubrimos que el material con el que esta construido el casco de la nave impide el transporte a su interior; será necesario realizar el abordaje a la vieja usanza.

El jefe de seguridad y la jefa de ciencias me invitan sumarme al pequeño grupo de exploración que es completado por la jefa de operaciones y cuatro tripulantes más. No tengo claro si el jefe médico puedo aportar algo a una nave que parece muerta, pero la curiosidad me anima y me sumo al equipo.

Con una lanzadera llegamos a la superficie de la nave, es una superficie que parece una mezcla de mineral o metálico, con brillos extraños que recorren toda la superficie según como indica la luz sobre la misma. Los tricorders no nos saben identificar el material, pero al caminar sobre la superficie parece que lo hacemos sobre un asteroide. Llegamos a una gran compuerta, unos pictogramas muestran muy claro el funcionamiento de los dos únicos botones que nos encontramos: abrir y cerrar.

La jefa de operaciones pulsa el botón de abrir y entonces la compuerta se comienza a abrir y se ilumina la cámara estanca intermedia. Al adentrarnos en ella, la compuerta se cierra y tras sellarse se abre una compuerta ante nosotros. Y lo que vemos nos deja atónitos, nos encontramos una gran consola con grandes pantallas que nos va mostrando mensajes de texto en idiomas que somos incapaces de comprender. Utilizamos el tricorder y lo unimos a la computadora de la USS Andalucía, para a través del traductor universal tratar de entender lo que vemos.

Tras unos minutos, el tricorder logra traducir las pantallas, en ese mismo instante las pantallas pasan a mostrarnos los mensajes en idiomas que podemos entender. Nos miramos preocupados sin mediar palabra, creo que todos hemos pensado lo mismo, ¿cómo ha aprendido nuestro idioma? La jefa científica analiza los datos y anuncia que cree que la nave en la que estamos ha logrado acceder a nuestros sistemas. Al informar al capitán, este responde que no saben cómo, pero han detectado un acceso externo a la base de datos de la Federación, y que se la han copiado por completo antes siquiera de que se detectase el acceso.

No entendemos cómo han podido superar los protocolos de seguridad y copiar tal cantidad de datos en un instante.

Entonces el interior de la nave se ilumina por completo y vemos que estamos en una gran biblioteca espacial, vemos libros, consolas de diversas formas y configuraciones, no cabe duda que de distintas civilizaciones. Hasta donde llega la vista hay todo tipo de soporte de datos, desde libros, piedras talladas, discos digitales y cientos de otras formas que no identificamos, pero que deben ser algún tipo de soporte de datos. Y eso entre lo que logramos llegar a ver, la nave parece infinita.

Justo tras la consola, una sección se vacía, como si la trasportasen a oro lugar; y ante nuestros ojos se materializa una consola como la que tenemos en la nave, ahí deben estar los datos que nos han copiado.

Todo se sucede a una velocidad increíble, entonces en las pantallas podemos leer un mensaje: “Gracias por compartir sus datos con nosotros. Esta es la nave Cuntlu, lleva 25436789 años recorrido el universo con la misión de copiar todos los datos de todas las civilizaciones que encuentra. Sus datos serán añadidos a nuestra biblioteca”.

Y antes de poder decir nada, la nave nos teletransporta a nuestra lanzadera, que es inmediatamente teletransportada al muelle de la USS Andalucía.

Tras eso, los motores de la nave reviven y desaparece como absorbida por una nube de gas que se ha formado alrededor de la misma.

Corremos al puente para llegar a ver cómo la nave se desvanece en la pantalla. Desparece en un instante y los sensores dejan de detectar nada.

El silencio en el puente es total, nadie termina de asimilar lo que ha sucedido. El capitán va a enviar un informe a la Flota. Buscamos en los registros y encontramos vagas referencias en diversas civilizaciones antiguas a encuentros con una gran nave que desparecía inmediatamente tras un mensaje parecido al que hemos leído ¿Sera la misma nave que nos hemos encontrado?

El universo es una fuente inagotable de sorpresas.

0 Comments

Submit a Comment