• Subspace Link: Established
  • Starfleet Database: Connected
  • Quantum Memory Field: stable
  • Optical Data Network: rerouting



UNIVERSAL TRANSLATOR
T5864954H
Y7593927B
H02-42551S
J83-66622D

Algo que aprender

03-B4IS5R
04-9IYHRU
05-D3CX1L
06-AHR6AG
07-O2P98G
08-0RYJQJ
09-OAAIX6
10-8N2A47

Algo que aprender

by | Aug 17, 2025 | Fandom, General, Star Trek | 0 comments

  • ¿Qué tal ha ido el viaje?- Me preguntan nada más salir de la nave.
  • Curioso… pero bien-. Contesto fugazmente, con una mezcla de cansado y molesto por preguntarme sin esperar a que pueda descansar tras una semana muy intensa.
  • Perdona que insista-, se escusa quien me ha recibido, – pero la almirante quiere un informa en cuanto puedas.
  • Está bien, vamos -. Acepto sin poder evitar un gesto de cansancio.

En unos minutos entro en el amplio despacho de la almirante, tiene un gran ventanal a su espalda por el que se puede ver una parte de la estación espacial, alguna nave yendo y viendo. Y si te fijas se pueden distinguir los continentes en el planeta que se ve al fondo.

  • Buenos días almirante -. Saludo al entrar a la estancia.
  • Buenos días doctora -. Contesta ella levantándose de su mesa y señalándome con la mano unos cómodos sofás que hay a un lado del despacho –. Le agradecería mucho que me explique lo sucedido en su última misión. Tango la versión de la embajadora Chelnic, pero quiero que me cuente como lo vivió usted. Pero no se centre en eso. Cuénteme todo lo sucedido en Theta Omicron VII.
  • De acuerdo -, acepto mientras me siento en el sofá -. Ha sido algo diferente, la verdad.

Tras acomodarme y aceptar una bebida que me ofrece amablemente la almirante inicio mi narración:

Como recordará, la embajadora me pidió que la acompañara a su misión diplomática a Theta Omicron VII. Es una civilización muy avanzada con la que la Federación ha tenido contactos puntuales, pero que evita los viajes espaciales, pese a tener tecnología de curvatura y una muy alta tecnología. Sin embargo, según me dijo la embajadora, han solicitado conocer más a la federación con la intención de estrechar lazos con la Federación.

La civilización de Theta Omicron VII se denominan a sí mismos como “Intulsecs”, que vendría a significar algo así como, “los conectados”. Cosa que creo es muy acertada, como ya verá.

La embajadora me pidió que la acompañara, ya que los Intulsecs habían expresado a las enfermedades que hay por el espacio y que quieren evitar que entre en su planeta. Y deseaba que les hablase de las enfermedades que hay en el universo y de como la Federación lucha contra ellas.

La primera sorpresa me la encontré nada mas llegar al planeta. Al aterrizar vi una nave romulana, una klingon, una ferengi, y alguna más que no terminé de identificar. Es cierto que los Intulsecs son una civilización no alineada, pero yo entendí que la invitación era para la Federación únicamente. En una conversación posterior, la embajadora me confirmó que ella pensaba lo mismo.

Si bien, nuestros anfitriones demostraron una gran capacidad para gestionarlo, ya que jamás nos cruzamos con ninguna otra delegación, hasta el último día, claro.

Me recibieron muy amablemente en el espacio-puerto y me trasladaron junto a la embajadora. Por si no los conoce, los Intulsecs son una especie de humanoide de aspecto un poco rechoncho, que tiene la piel hecha como con trocitos de piedra. Una costra dura muy agrietada que les permite unos movimientos fluidos y ágiles. Son capaces de saltar grandes distancias, nadar con agilidad y de comunicarse no solo hablando, sino con alguna forma de telepatía y mediante una transmisión de información mediante el tacto. No tienen pelo, salvo algunas plantitas que nacen en algunas de las grietas de su piel, y tampoco llevan ningún tipo de vestimenta; ahora entenderá porqué.

Los Intulsecs son una civilización increíblemente respetuosa con el entorno. Viven en ciudades sobre el agua, bajo el agua, en el fondo del mar y en zonas rocosas. Son tremendamente sensibles a todas las formas de vida y se pueden comunicar con cualquier ser vivo, ya sea animal, planta, e incluso microorganismos.

Respetan tanto la vida que no construyen en ningún terreno que no sea rocoso. Y no les vale cualquier roca, han de carecer de restos de vida, aunque sea microscópica. Por ello se concentran en comunidades en algunas montañas rocosas, sobre los mares, lagos y ríos; en construcciones sobre pilotes, para dejar un espacio entre el agua y las viviendas. Y en el fondo del mar construyen únicamente sobre el lecho marino que sea estéril.

Pueden respirar agua y aire indistintamente. Realmente, opino que no necesitan respirar oxígeno, sino alguna otra cosa que no he logrado identificar. No quise indagar demasiado en este mi primer contacto con ellos.

En su esferzo por no dañar a ningún ser vivo, tienen una tecnología que se colocan en los pies y que les permite caminar flotando sobre el terreno, con lo que así evitan pisar la hierba y las flores. No llevan ropa ya que su piel les protege de cualquier clima y así tampoco dañan a ningún ser para conseguir su piel o sus fibras.

Se alimentan de los frutos de las plantas y de los animales muertos. Para comer los frutos, negocian con cada planta cuales y cuantos pueden comer; y siempre dejando al menos la mitad de cada planta, para que pueda continuar su ciclo. Para los animales muertos, negocian con su familia o comunidad si pueden o no. No necesitan alimentarse mas que una vez a la semana, y cada comida es un proceso que lleva casi medio día. Inician con una ceremonia dando las gracias al fruto o animal que se van a comer, entregan una ofrenda a su familia o planta de origen. Y después preparan la comida entre cánticos rituales de agradecimiento. Para posteriormente alimentarse en absoluto silencio, en respeto a lo que se están alimentando.

A nosotras nos permitían alimentarnos según nuestra costumbre, pero teníamos que hacerlo en nuestra nave.

Su respeto por la vida es infinito. Varias veces al año, cada comunidad celebra una semana de encuentros con su entorno, hablan con representantes de las plantas, los animales y los seres vivos alrededor de donde viven; para conocer su estado; ver si se pueden ayudar mutuamente y solucionar los posibles problemas que puedan surgir.

Al segundo o tercer día supimos que hace miles de años desarrollaron su tecnología espacial y se pusieron a explorar el universo. Fundaron algunas colonias en planetas y satélites alrededor de su planeta natal. Y también recorrieron otros sistemas estelares. Pero se quedaron horrorizados al ver cómo otras civilizaciones trataban a su entorno: matando animales indiscriminadamente; creando campos de esclavitud, así es como denominan a los campos de cultivo; los métodos de extracción agresivos de minería y otros. Ya sin hablar de las guerras, el maltrato, la esclavitud entre congéneres y demás atrocidades a sus ojos.

Quedaron tan horrorizados que decidieron abandonar la exploración espacial y únicamente viajan alrededor de su planeta, a asteroides, y satélites cercanos, para recoger recursos que necesitan. Por ello nunca hemos tenido contacto con esa civilización, hasta que detectaron gran cantidad de naves volando por el espacio cerca de ellos y decidieron conocer a quienes se acercaban tanto.

Comentar que su sistema de extracción de recursos minerales y otros es muy elaborado; analizan las rocas, una a una, sin importar su tamaño y detectan, a nivel de átomo o molécula, lo que necesitan, lo extraen mediante una especie de teletransporte; y sustituyen lo retirado con materia similar al entorno en el que se encuentra la roca o lo que sea de donde extraigan el recurso. Parece un sistema costoso, pero no conocen el dinero, solo utilizan lo que necesitan y nunca acumulan nada. Este sistema frustró a los ferengi, que abandonaron el planeta a los pocos días, no veían negocio.

Mientras estábamos con ellos, me transmitieron la preocupación sobre las enfermedades que pueden llegar a su planeta desde el espacio. Yo les proporcioné toda la base de datos de la Federación sobre enfermedades y sus tratamientos. Y los Intulsecs la copiaron a sus sistemas de archivo, una especie de cristales opacos donde codifican la información según la posición del átomo. Tienen un sistema de base 5, no binario como el nuestro, con lo que son capaces de almacenar una cantidad ingente de datos en muy poco espacio. Hablamos mucho de las enfermedades, y muchas, sobre todo las causadas por bacterias o microrganismos, ellos no las consideran enfermedades, sino procesos evolutivos individuales; si uno de los seres no supera la interacción mutua; así deberá de ser.

Como doctora, me resulto difícil asimilare esta forma de actuar, su temor a las enfermedades del espacio y a la vez su falta de acción ante las causas de algunas, o muchas de las enfermedades. Pero eso también me permitió comprender su temor a las mismas, no quieren que llegue un ser desconocido en su planeta que acabe con los seres ya existentes en el mismo. Les expliqué que, sobre las naves, en el caso de las mismas o en recovecos en su interior, pueden llegar seres adheridos, del tamaño de bacterias o inclusos animales o plantas extraños. Esto les asustó bastante y ordenaron que las naves volvieran a la órbita y que solo accediéramos al planeta mediante un sistema de teletransporte controlado por ellos. Esto molestó mucho a los klingons y otros, que abandonaron la órbita y se fueron.

En órbita todavía estábamos varias naves, y teníamos que subir y bajar varias veces al día al planeta, ya que tuvimos que volver a la nave a alimentarnos y asearnos.

Pese a todo eran tremendamente amables y comunicativos. Nos mostraron varios de sus asentamientos, tanto sobre el mar, como bajo el mismo. Todas sus construcciones son de piedra. De colores y distintos tipos de mármol. Tanto en los pequeños emplazamientos, como en sus grandes ciudades, las construcciones tienden a ser monumentales, con pórticos y plazas comunales. Las viviendas son amplias y aireadas. Las aves entran y sobre vuelan con total libertad, y lo curioso es que nunca cagan en las ciudades. El respeto entre todos los seres es increíble en ese planeta.

Que vivan en construcciones tan aireadas hace que en algunas ocasiones una semilla arrastrada por el viento llegue la ciudad. Y, Alguna vez, alguna semilla germina sobre la piel de los Intulsecs, en cuyo caso las cuidan y les ponen nombre. O germinan en recovecos de las ciudades. En ese caso las trasladan a ciertos jardines que tienen repartidos en sus ciudades.

Todos los asentamientos sobre la superficie del planeta tienen una gran plaza central, centro de la vida social, que tiene entre tres y cinco arboles majestuosos, rodeados de pórticos y estatuas.

Los asentamientos bajo el mar son de dos tipos. Unos construidos sin ningún tipo de protección, en los que los peces, plantas y animales marinos conviven con los Intulsecs en armonía. También disponen de una gran plaza central con diversas formas de vegetación acuática monumental, o una especie de corales. El otro tipo de asentamiento están construidos bajo una cúpula de alguna forma de energía, que evita que el agua entre en la zona. En esas cúpulas casi no hay aire, pero para ellos no es un problema. Este tipo de construcciones son extrañas y por lo que dijeron las realizan para que los jóvenes puedan ir allí a estudiar y potenciar sus habilidades comunicativas; sin distracciones. Son como sus escuelas y universidades.

Mientras visitábamos una de esas cúpulas subacuáticas, pudimos detectar como, pese a su amabilidad y buen trato, sienten desprecio por lo que en la Federación denominamos como formas de vida inteligentes. No nos consideran tan inteligentes, al ver como tratamos y explotamos nuestro entorno. Incluso llegaron a reprocharnos que busquemos forma de vidas inteligentes en el universo, cuando somos incapaces de comunicarnos fluidamente con nuestros perros, hormigas, árboles y demás seres vivos que pueblan nuestros planetas.

No pude evitar sentir algo de vergüenza por ello, ahí sentí que tenemos mucho que aprender de los Intulsecs.

Los días pasaban y nos iban enseñando sus costumbres, incluso nos prestaron su tecnología de, como diría, botas voladoras, para que pudiésemos pasear libremente por cualquier lugar. Mostraron mucha confianza en sus invitados.

También les gusta mucho hablar. Nunca eluden ninguna conversación: En una ocasión estuve junto a mi anfitriona que habló durante mas de dos horas un grupo de árboles, ya que un ser había paso pisando el suelo y les rompió una rama. Ahí las cosas se empezaron a torcer.

Abrieron una investigación y resultó que un romulano había pasado por allí.

Nosotras no fuimos testigos directos; pero supimos que los Intulsecs pidieron explicaciones a la delegación romulana y esta se ofendió. Supimos que con sus tricorders detectaron trazas en un compuesto muy exótico para ellos, en las ramas de algunos árboles, y decidieron tomar una muestra en secreto.

Aquello se descontroló y los romulanos acabaron amenazaron a los Intulsecs. Estos no titubearon y teletransportaron a los romulanos a su nave y les retiraron todos regalos e información que les habían dado.

Todo esto pasó el último día. Estábamos nerviosas, como supongo también lo estarán el resto de delegaciones. Los romulanos intentaron robar la base de datos que los Intulsecs le había dado a una de las otras delegaciones. Los Intulsecs lo evitaron mediante un campo de fuerza; la nave romulana disparó contra ese campo de fuerza, y los Intulsecs dispararon a la nave romulana. No sabíamos que los Intulsecs tuviesen armas. Destruyeron todas las armas del ave de presa romulana en menos de un segundo y les dejaron marcharse.

Ante esto, casi la mayoría del resto de delegaciones abandonaron el sistema. Nosotras intentamos volver al planeta, pero no nos lo permitieron. Nos quisieron devolver toda la información que les habíamos dado, pero les dijimos que se la quedaran en señal de amistad. Lo aceptaron y permitieron que nos quedáramos con los regalos que nos habían hecho, como las botas voladoras, ciertas bases de datos y algunas otras cosas.

Finalmente, todas las delegaciones abandonamos el sector. Fue una despedida agridulce. Creo que podemos aprender mucho de ellos, si bien hemos de ser extremadamente respetuosos con ellos. Muchas de nuestras costumbres les parecen bárbaras, incluso un insulto. Como ejemplo, que fuésemos vestidas era casi una afrenta para ellos, pero lo toleraron.

Espero que en un futuro podamos retomar el contacto con ellos. Su gestión de los residuos y uso de las energías, es envidiable; aunque de esto no compartieron nada, solo lo que pudimos intuir.

Y bueno, ahora no se me ocurre mucho más. En los próximos días le redactaré un informe mas pormenorizado, con las notas que he ido tomando. Pero como resumen rápido, creo que esto vale.

La almirante me mira con calma, me ha escuchado en total silencio, sin interrumpirme. Su atención ha sido tota, se acaricia las antenas azules de su cabeza en posición pensativa.

Finalmente dice:

  • Gracias por el resumen doctora, se corresponde con lo que ha mandado la embajadora. Espero con impaciencia su informe. Teníamos grandes esperanzas en este contacto, pero veo que se ha torcido todo. Me preocupaba que nosotras fuésemos las culpables de lo sucedido, pero veo que lo han manejado bien. Si volvemos a retomar el contacto con los Intulsecs, le avisaré. Puede irse a descansar y gracias por su trabajo -. Me despide la almirante.
  • Ha sido un placer almirante -. Respondo yo mientras me levanto del sofá y me dirijo a la puerta.
  • Por cierto, no pude contar nada de esto a nadie. No es que sea un secreto, pero no queremos que los Intulsecs reciban visitas que no hayan solicitado y eso enrarezca más la situación -. Me advierte la almirante.
  • Claro, lo entiendo. No se preocupe -. Comento mientras me despido con la mano.

Salgo de la oficina y me dirijo a mi habitación y me dispongo a descansar. Mientras me tumbo, tras asearme pienso: el universo este lleno de sorpresas y podemos aprender mucho de cada ser que lo habita. Espero que seamos capaces de eso.

0 Comments

Submit a Comment